
En materia turística, la incorporación del Cabo Polonio al SNAP es de gran importancia, ya que con esta iniciativa se puede desarrollar otro tipo de turismo. Un turismo que apuesta a la conservación y contemplación del paisaje, valorando los recursos naturales y culturales. Y un turismo que busca otras formas de relacionarse con los lugares a lo largo de todo el año. En este caso del Cabo, se puede hablar de un turismo de Área Protegida.
El Ministerio de Turismo y Deporte viene trabajando en esta línea, gracias a la cual, Cabo Polonio cuenta con una terminal de transporte en la que se optimizan los viajes, entrando menos camiones y de esta manera, las dunas sufren menos el impacto. También el Ministerio trabajó en la estructura para la interpretación de las Áreas Protegidas con fotos y paneles explicativos.
Es todo un desafío conservar el majestuoso paisaje de la costa atlántica, donde este lugar se ve en su forma original, antes de las intervenciones humanas.
Fonte: MTur Uruguay